Con la idea de seguir analizando los puntos débiles del reglamento de CNA he decidido seguir con la parte sobre pesos mínimos. En mi opinión, y en la de muchas series, el peso mínimo de los carros es muy bajo. Este reglamento, al parecer, se realizó hace muchísimo tiempo cuando los carros eran mucho más livianos. Al parecer los pesos consignados en el reglamento vienen de los años ochenta cuando los carros eran muy diferentes a los actuales.
La dinámica del mercado en cuanto a tamaño de los carros, capacidad de baúl, características de seguridad, refuerzos del chasis, etc. han llevado a que los carros suban aproximadamente unos 250 kilogramos de peso en promedio desde 1980 hasta hoy. Según el Centro Europeo de Documentación de Movilidad el peso promedio de los vehículos en 1984 era de 870 kg y en 2004 es de 1130 kg lo cual supone un aumento de 260kg. En Estados Unidos el peso se ha incrementado en promedio aproximadamente 226 kg.
A continuación presento una tabla con algunos de los carros que se venden en Colombia y sus pesos de acuerdo a las fichas técnicas.
Vehículo | Peso (kg) |
Audi A3 sedan | 1440 |
BMW 228i | 1496 |
Chevrolet Aveo sedan | 1231 |
Chevrolet Sail sedan | 1060 |
Chevrolet Sonic sedan | 1180 |
Citroen C Elysee | 1020 |
Hyundai Elantra | 1315 |
Kia Coup | 1280 |
Kia Rio Sedan | 1125 |
Mazda 2 | 1020 |
Mazda 3 | 1293 |
Nissan Sentra | 1290 |
Nissan Tiida | 1298 |
Renault Clio | 925 |
Renault Logan | 980 |
Subaru Impreza sedan | 1358 |
Suzuki Swift Gti | 1020 |
Toyota Corolla | 1270 |
Ford Fiesta Sedan | 1170 |
Ford Focus Sedan | 1320 |
VW Gol | 960 |
VW Golf | 1212 |
Promedio | 1194 |
Como pueden ver el peso promedio de estos automóviles es de alrededor de 1190 kg. Si tomamos en cuenta que en el proceso de preparación de un carro de carreras se quitan muchos elementos de confort o superfluos, podemos estar hablando de una reducción de 250 kg aproximadamente. Esto sin comenzar a cortar piezas del chasis y otras formas de reducir peso un poco radicales.
Debido a que los carros de carreras tienen que ser seguros, se deben instalar piezas como el roll bar, silla, extintor, tanque de seguridad, etc. El peso total de estas adiciones es de aproximadamente 120 kg. Por lo tanto si comenzamos con un carro de 1190 kg y le quitamos 250 kg y le agregamos 120 kg tenemos un nuevo total de 1060 kg.
Si el reglamento nos dice que el peso mínimo es 950 kg esto significa que de alguna forma tenemos que bajar otros 110 kg. Para lograr esto nos toca comenzar a gastar dinero y probablemente comenzar a comprometer la seguridad del carro. Podemos comprar una batería de carreras, asiento de fibra de carbono, puertas en fibra, capot en fibra, tanque liviano, cortar piezas del chasis, abrir huecos en puntas chasis, reemplazar piezas por aluminio, hacer la jaula más sencilla con menos tubos, etc. Todo esto vale dinero y la idea es tener carros a un costo razonable. Además, puede que algunas piezas que se alivianaron vuelvan el chasis débil y comprometa la seguridad del piloto. El preparador puede comenzar a tener dudas en utilizar un tubo más fuerte porque ya está pasado del peso o remover el refuerzo del bomper porque pesa mucho.
Esta es probablemente la razón por la que el último vehículo desarrollado por Autostock es un Twingo: es un carro muy liviano y es más fácil de llegar al peso correcto. El problema es que no todas las marcas tienen un carro tan liviano para poner a correr, o estos carros pequeños no son adecuados para poner un motor más grande. La mayoría de series de carreras de turismos tienden a utilizar carros más grandes porque dan un mejor espectáculo, son mas seguros, son más fáciles de trabajar, pueden ser desarrollados de una mejor manera, y en general para el mismo peso, son más rápidos.
La tabla a continuación muestra los pesos de los campeonatos de turismos más avanzados y populares a nivel mundial.
Serie | Peso Mínimo (kg) |
ETCC | 1100 |
WTCC | 1150 |
BTCC | 1100 |
Promedio | 1117 |
Como pueden ver todos estos campeonatos tienen un peso más adecuado para los carros actuales y son de 150 kg a 200 kg más que en el CNA. En general, el CNA tiene una cantidad importante de carros que en cualquier serie de carrera se hubieran retirado hace mucho tiempo. Acá siguen corriendo, porque pueden ser competitivos por las diferencias en peso con los carros actuales. Si el reglamento evoluciona podría incluir más marcas, tener grillas más numerosas, ayudar a igualar los carros de la categoría, y rejuvenecer el campeonato.