Las Mentiras de los Dinamometros 3


A todos nos encanta ver en redes sociales cuantos caballos tiene este u otro carro y es una forma de comparar que tan rápido podría llegar a ser un carro. Desafortunadamente comparar los caballos de los dinamómetros es como comparar peras y manzanas. Ademas medir la potencia de un motor no es algo sencillo.

La mayoría de gente usa dinamómetros de inercia los cuales no son muy precisos ya que dependiendo del carro puede hacer que el resultado varíe. Un dinamómetro de inercia lo que hace es ver que tan rápido pueden las llantas poner a girar un tambor. Entre más rápido lo haga girar más potencia tiene el motor. El otro tipo de dinamómetro es uno con freno o absorción de energía (puede ser de fluido o eléctrico) el cual es mucho más preciso ya que puede reaccionar de manera más precisa, pero son más costosos y menos utilizados.

También es sabido que hay varias marcas de dinamómetros que dan valores más altos (Dynojet) y otros que marcan más bajo (Mustang, Dynapack, etc). La diferencia entre un Dynojet y un Mustang puede ser del 20% o mas.

Otro gran problema es que muchos dinos tienen un factor de corrección. El factor de corrección se usa para tomar en cuenta la densidad del aire y la pérdida de potencia por inercia y fricción del tren motriz. Entre el aire sea más denso mas aire entra al motor y se puede producir más potencia. Por eso en tierra caliente o cerca al mar los carros se sienten mas potentes y en ciudades de altura como Bogotá o México DF se sienten sonsos y lentos. El factor de corrección que se usa usualmente es el SAE aunque hay varios estándares pero la fórmula básica es la siguiente (SAE J1349 JUN90):

En donde tenemos los siguientes valores para una ciudad como Bogotá:

  1. Pd: presión atmosférica en milibares que para Bogotá es alrededor de 740 mBar
  2. Tc: temperatura ambiente que podríamos aproximar a 15 grados Centígrados

 

Con estos valores nos da que el factor de corrección en Bogotá es alrededor de 1.35 lo cual significa que la gráfica que nos dan siempre tiene un 35% más de potencia de lo que el dinamómetro midió a la llanta. De esto 15% es lo que se asume que pierde el tren motriz y el resto por la densidad del aire. Ahora viene el problema de que ese 15% aplica solo para carros de tracción delantera pero la siguiente tabla muestra que esto varía no solo por el tipo de tracción sino por la velocidad. La siguiente tabla muestra las perdidas dependiendo de la tracción del vehiculo.

Tipo de tracción Perdida por tren motriz
FWD Tracción delantera 10 a 15%
RWD Tracción trasera 10 a 18%
AWD Tracción integral 17 a 25%

 

Entonces como pueden ver hay muchos factores que influyen en el valor que nos entrega el dinamómetro. Para cualquier ingeniero o fabricante de motores una diferencia de más de 4-5% en una medición es algo muy negativo y podría invalidar cualquier comparación, pero en el caso de comparar gráficas de dinamómetros los cuales pueden variar 20-30% se consideraría totalmente inútil y carece de cualquier validez.

Solo por curiosidad y por mostrar que tan engañosos pueden llegar a ser estos resultados hice un análisis de un carro que fue modificado en Colombia. El carro en cuestión parece ser un SEAT Ibiza 1.4TSI FR.

El siguiente pantallazo de Facebook afirma que este carro con un turbo K04 F23T en un motor 1.4 litros produjo 400 whp. Lo mas probable es que la persona que lo modifico tiene una grafica de dinamometro que muestra que este carro tiene esa potencia.

 

Para analizar bien si esto es posible conseguimos en internet el mapa del compresor del turbo.

 

Como pueden ver este turbo no puede dar más de 38 lb/min por minuto por lo que la máxima potencia (y en condiciones muy ideales) que podría dar este turbo es alrededor de 380-400 caballos al volante a nivel de mar. Lo cual se traduce en aproximadamente 320 caballos a la rueda (15% perdida). Y instalado en un motor tan pequeño y considerando como cargan los turbos es probable que este carro no tenga ni 250whp siendo optimistas. Por lo que lo único que podemos asumir es que el dinamómetro en que se midió este carro está equivocado en un 37%. La siguiente simulación realizada en OptimumLap muestra que un carro con 253 whp puede hacer un cuarto de milla en 12.18 segundos por lo que el tiempo de 12.63 es posible para este carro.

La conclusión es que comparar potencia no es posible (a menos que sea en el mismo dia en el mismo dinamometro con el mismo tipo de carro), lo único que podemos hacer es comparar un antes y un después. La utilidad real de un dino es solamente decirnos que tan efectivas son las modificaciones y que tan bien tuneado quedo el motor.


Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

3 thoughts on “Las Mentiras de los Dinamometros

  • Andres Vasquez

    Hay varias impresiones al final:
    1. El gráfico de compresor es de un F23 y el turbo montado es un F23T Mixed flow que es más grande y diferente tecnología.
    2. La potencia no solo se incluye por el flujo de aire. Este carro tiene entre 340-345 who con gasolina de surtidor. Los 399whp son con gasolina E70. Lo que no logra el turbo en más flujo de aire se compensa con un programa para mejor gasolina el cual puede otorgar un 20% más de potencia.

    • administrator Post author

      Si tiene el mapa de compresor de este turbo con mucho gusto lo pongo en el artículo. En el siguiente link de la gente de Frankenturbo (http://www.golfmkv.com/forums/showthread.php?t=191136) donde el F23T mixed flow da aproximadamente un 9% mas de flujo que un F23 normal (300 g/s vs 275 g/s). Con respecto a lo de utilizar etanol una mezcla de E70 solo permitiria un 15% adicional de potencia por lo que esos 250whp se podrían convertir en alrededor de 316whp lo cual todavía está muy lejos de 400whp. Para que un motor de 1.4 litros llegue a 400whp caballos reales se requiere un turbo de unas 56 lb/min y además tocaría que el pobre motor subiera a más de 10000 rpms. En ese mismo link la gente de Frankenturbo a nivel de mar en un 2 litros solo llegan a 354hp al volante lo cual seria unos 315whp. Ud afirma que solo con “programa” un motor 1.4 litros a 2600 metros de altura logra 30 hp adicionales (en el caso de la gasolina de surtidor). Sigue siendo un poco difícil de creer…