Muchas personas les tienen miedo a los amortiguadores ajustables porque no saben realmente que hace cada ajuste. En este artículo la idea es explicar que hace cada ajuste en un amortiguador de carreras.
El amortiguador solo se puede mover en dos direcciones; hacia arriba y hacia abajo. Cuando se mueve hacia arriba se habla de compresión y es lo que ocurre cuando cogemos algún obstáculo que sobresale de la superficie como un policía acostado. En este caso la llanta entra y se acerca al guardabarros. El otro movimiento se le llama extensión y es cuando la llanta baja o se aleja del guardabarros.
Para poder hablar bien de que hace cada ajuste tenemos que ir a la gráfica normal que produce el dinamómetro de amortiguadores. Esta gráfica nos muestra la fuerza que hace un amortiguador dependiendo de la velocidad y la dirección.
El eje vertical o eje y de la gráfica nos muestra fuerza o sea la fuerza que produce el amortiguador en respuesta al movimiento y el eje horizontal o eje x nos muestra la velocidad a la que se mueve el amortiguador para producir esa fuerza. Un amortiguador quieto no hace ninguna fuerza ni afecta al carro.
Las zonas de movimiento del amortiguador son las siguientes:
- La primera zona o zona 1 se considera compresión de baja velocidad. Esta área nos muestra cómo reacciona el carro cuando el amortiguador entra lento. En esta área están los eventos tales como cuando se comienza a coger una curva y el carro se inclina, cuando el carro frena y en general todos los movimientos suaves de entrada.
- La segunda zona o zona 2 se considera compresión de alta velocidad. Esta área nos muestra cómo reacciona el carro cuando el amortiguador entra rápido. En esta área están los eventos como cuando cogemos un resalto o un policía acostado. O cuando en la curva se coge el tumbaperros o piano.
- La tercera zona es la extensión de baja velocidad. Esta área nos muestra cómo reacciona la llanta cuando el amortiguador sale lento. En esta área casi siempre está la llanta interna cuando se toma una curva y el carro se inclina. O por ejemplo las llantas traseras cuando se frena y se extienden suavemente.
- La cuarta zona es la extensión de alta velocidad. En esta área nos muestra cómo reacciona la llanta cuando el amortiguador sale rápido. Esta área ocurre casi siempre cuando la llanta queda en el aire y baja a tocar el piso otra vez.
Ahora todos se están preguntando que tiene que ver con los ajustes y es muy fácil. Cada ajuste de un amortiguador afecta un área en general. No todos los amortiguadores tienen varios ajustes y la mayoría solo tienen uno, pero es extremadamente importante saber qué hace el ajuste en los amortiguadores que tenemos.
Amortiguadores de 1 Ajuste o una vía
Este ajuste está usualmente en la parte superior del vástago y controla la extensión. Usualmente cambia al tiempo las áreas 3 y 4 pero principalmente el área 4. Se utiliza más que todo para adaptar el carro al resorte y ajustar como se inclina el carro. Es el ajuste más básico de todos y realmente no se debe cambiar mucho cuando el carro ya funciona bien. De pronto se puede reducir un poco cuando hay situaciones de lluvia o bajo agarre, pero en general es mejor probar antes de usarlo durante una carrera.
Amortiguadores de 2 ajustes o de dos vías
Este usualmente tiene el ajuste de 1 vía que se habló en el punto anterior y adicionalmente tiene un ajuste en compresión. El segundo ajuste esta usualmente en un reservorio externo y controla el área 1 y 2. Este se utiliza mucho para mejorar las características de adhesión de la llanta ya que puede ayudar a que se caliente más o llegue a una temperatura ideal. También ayuda mucho a que el piloto sienta más la llanta y pueda explotarla al máximo. En mi opinión un amortiguador para un carro de carreras tiene que tener mínimo estos dos ajustes.
Amortiguador de 3 ajustes o tres vías
En general este trata de amortiguadores ya específicamente para carros de competencia de buen nivel y los tres ajustes dan un muy buen control sobre el chasis. El primer ajuste es el de extensión del que ya hablamos en el primer punto. Los otros dos siguientes ajustes son los que controlan separadamente el área 1 y 2. Esto es muy importante ya que poder controlar la compresión de baja velocidad separada de la de alta velocidad es muy efectivo. Permite que el chasis se sienta más estable y deja coger obstáculos grandes sin que se sientan tanto. Usualmente los carros con estos amortiguadores se ven muy plantados y controlados y pueden coger los tumbaperros sin verse afectados. En general se puede controlar el chasis y la temperatura de la llanta de una manera muy efectiva con estos ajustes. Es muy importante tener una persona experta en amortiguadores para ajustar un amortiguador de estos ya que hay miles de combinaciones posibles y a veces un ajuste afecta al otro. La foto muestra un reservorio Penske en donde el ajuste superior controla el área 1 y el ajuste inferior controla el area 2.
Amortiguador de 4 ajustes o cuatro vías
Este es usualmente el amortiguador más complejo que se utiliza en carros de circuito y permite control sobre las cuatro áreas de la curva. Es igual al de 3 vías en cuanto a compresión, pero agrega control sobre el área 3 y 4 separadamente. Este no es tan crítico, pero cuando cada milésima de segunda cuenta se vuelve importante. La ventaja con este doble ajuste en extensión es que el control de cómo el vehículo se inclina. Es muy poderoso para vehículos con mucha aerodinámica ya que controla muy bien la distancia al piso de los pisos planos y difusores. También cuando se está en una pista donde hay muchas ondulaciones y baches se puede lograr que la llanta baje más rápido al piso y se pueda aplicar más potencia. Aplica el mismo consejo que para los de 3 vías en donde realmente tener un ingeniero de suspensiones es crítico ya que hay casi 100,000 o más ajustes posibles. Por ejemplo, Ohlins tiene un software especial que logra predecir que hace cada ajuste porque ya es imposible probar todo esto en el dinamómetro.
Amortiguador de 5 vías o más
Estos son bastante raros y no se encuentran mucho en la práctica. Son casi siempre amortiguadores de rally raid donde es crítico poder controlar no solo la fuerza del amortiguador con respecto a su velocidad sino también la fuerza dependiendo de la posición. Para un carro que hace saltos de 4-5 metros y coge piedras de 30 centímetros de alto poder tener algo muy suave inicialmente pero que permita una desaceleración suave cuando se está llegando al final del recorrido es crítico. También se puede liberar la llanta para que baje al piso rápido al final. Digamos que para un carro que va a cruzar desiertos, y terrenos inhóspitos es una necesidad.